Combinar la instalación de calefacción con energía solar térmica
En España, el 66% de la energía consumida por los hogares se dedica a la calefacción y el agua caliente. Por ello, el nivel de eficiencia de su sistema de calefacción y agua caliente tiene un impacto importante sobre su economía doméstica.
Sin embargo, unos siete millones de viviendas españolas tienen instalado un sistema de calefacción con una antigüedad de más de 25 años. Sus propietarios a menudo no saben cuánto dinero están perdiendo con la energía que consumen de forma ineficiente y las reparaciones de equipos anticuados, ni son conscientes de los elevados niveles de CO2 que sus calderas emiten, contaminando la atmósfera de las ciudades y localidades donde se ubican.
Sustituyendo a tiempo estas instalaciones por calderas de condensación o bombas de calor de alta eficiencia en combinación con tecnología solar, los consumidores finales podrían ahorrar hasta un 25 % de energía.

Importante potencial de ahorro
En una vivienda unifamiliar, la energía solar puede llegar a cubrir hasta el 60% de la energía necesaria para el agua caliente sanitaria.
Por ello se puede decir que los sistemas de agua caliente sanitaria esconden un importante potencial de ahorro. Los colectores solares combinados con un acumulador de agua caliente en nuestras latitudes son ya una alternativa interesante al uso de la caldera en los meses de verano.
Incluso en el tiempo de transición, con el apoyo solar de la calefacción a menudo se puede dejar la caldera desconectada.
Agua caliente sanitaria y apoyo a la calefacción con energía solar
Las instalaciones de energía solar son ideales para la producción de agua caliente sanitaria y como apoyo a la calefacción. Gracias a la energía solar, que es gratis e ilimitada, la inversión se puede amortizar con el ahorro en energías fósiles en pocos años.
El ahorro de gasóleo o gas es considerable en todos los casos: Su instalación consumirá un 60% menos de energía al año, que de otro modo habría necesitado para el consumo diario de agua caliente sanitaria. Si combina el calentamiento del agua sanitaria y de la calefacción, el ahorro anual puede ser de hasta el 35 % de la energía total necesaria.

Instalación de energía solar con acumulador de agua caliente bivalente
El núcleo de esta solución es el acumulador de agua caliente bivalente. Con una irradiación solar suficiente, el fluido solar que hay dentro de la instalación de energía solar calienta a través del intercambiador de calor inferior el agua del acumulador-calentador de agua. Si la temperatura disminuye al gastarse agua, por ejemplo al ducharse, la caldera se pondría en marcha para servir la temperatura necesaria a través del segundo circuito.
Instalación de energía solar para agua caliente sanitaria y apoyo a la calefacción
El fluido caloportador que se encuentra dentro de los colectores solares se puede utilizar, además de para el calentamiento del agua sanitaria, también para el calentamiento del agua de la calefacción.
Para ello, el circuito de la calefacción utiliza el agua de un acumulador solar que es calentada de forma continuada por un intercambiador de calor. El sistema de regulación comprueba si se puede alcanzar la temperatura requerida, y si ésta está fuera del valor nominal, se conecta entonces también la caldera.


Colectores de energía solar de Viessmann: con garantía de futuro en todos los aspectos
Todos los colectores planos y colectores de tubos de Viessmann destacan por su elevada seguridad de funcionamiento y una vida útil prologada. Los colectores de energía solar Vitosol están fabricados con materiales resistentes a la corrosión y a los rayos ultravioleta. Estas características están sobradamente comprobadas mediante un control de calidad de conformidad con la norma de ensayo EN 12975. También comprueba que la potencia térmica es siempre alta y que se mantiene constante.
Viessmann tiene más de 30 aÑos de experiencia en el desarrollo y la producción de colectores de energía solar.
Tecnología de condensación en combinación con tecnología termosolar: un resultado óptimo
Para las personas que quieran invertir actualmente en un sistema de calefacción, la caldera de condensación es una buena opción. Teniendo en cuenta los precios actuales de energía, es la alternativa más económica. Las calderas de condensación a gasóleo o gas de Viessmann convierten hasta un 98% del gasóleo o gas empleado en calor.
Mediante una combinación con los colectores de energía solar de alta eficiencia de Viessmann ahorrará hasta un 35% en los gastos de calefacción si los colectores de energía solar se usan tanto para la producción de agua caliente como para el apoyo de la calefacción. Solo en la producción de agua caliente el consumo de energía necesario se puede reducir en hasta un 60%.
