Manchas de humedad y moho en las paredes y techo. ¿Cómo prevenirlas?
Prevención del moho - ¿Qué medidas ayudan?
Especialmente en la temporada de calefacción, el moho se convierte rápidamente en un problema. Un factor básico para el desarrollo de moho es la humedad, que no se evacúa suficientemente hacia el exterior, especialmente en los meses fríos del año. Los propios residentes "producen" mucha humedad (p. ej. sudor, ducha, baño, secado de ropa, aire respirable) - un total de hasta doce litros al día. También la temperatura y los nutrientes contribuyen a la formación de moho. Pero, ¿Cómo evitar este proceso en una fase temprana?
Evacuación de humedad en un hogar de 4 personas

Consejos sobre calefacción
Eliminar la humedad en una fase temprana
Si quiere evitar el moho antes de que se extienda, primero hay que aclarar cómo se desarrolla. Como se muestra arriba, tres factores son cruciales: la humedad, la temperatura y los nutrientes.
La condensación ni siquiera tiene que llegar a formarse en la casa. Un 80 por ciento de humedad en una superficie o un 65 por ciento en una habitación es suficiente para que las esporas de moho se asienten. El aire húmedo se precipita en lugares fríos de las habitaciones (los llamados puentes térmicos). Pero también en áreas como jardineras o balcones, llega rápidamente. Particularmente delicados son los lugares de las casas donde apenas hay circulación de aire, como detrás de armarios, cortinas o incluso debajo de los revestimientos del suelo.
Además de la humedad, el moho se siente especialmente en casa a temperaturas entre 15 y 30 grados. El subsuelo desempeña un papel marginal. Así que el hormigón, el cemento, la madera, el cartón yeso y el papel pintado pueden ser tan fértiles como la pintura o el plástico.
Solucionar el problema del moho con sencillos consejos
Hay que tener en cuenta que el aire siempre contiene algunas esporas de moho. Sin embargo, el peligro sólo se presenta a partir de una cierta concentración. Se debe evitar que las esporas se depositen en una superficie en el interior y se propaguen. Esto sólo se puede evitar con una ventilación y calefacción adecuadas.
La ventilación en particular es a menudo descuidada en los meses de invierno por el temor a que se escape el calor de la vivienda. Lo adecuado es abrir las ventanas completamente de cinco a diez minutos de forma regular. Las puertas interiores también se deben abrir para que pueda tener lugar un intercambio de aire completo. Para mantener la pérdida de calor lo más baja posible, debe bajar los radiadores durante este tiempo.
La ventilación, por otro lado, a menudo trae consigo lo contrario. El calor se pierde innecesariamente y las habitaciones se enfrían considerablemente durante el día. No sólo necesita más energía para volver a calentar las habitaciones. Las diferencias de temperatura entre las superficies refrigeradas y el aire de calefacción también son demasiado grandes. En tales casos, a menudo se forman superficies mohosas alrededor de las ventanas.
La generación de calor de forma correcta tampoco debe ser descuidada. El aire caliente absorbe más moléculas de agua que el aire frío. En este caso, es necesario tener en cuenta qué habitaciones están ocupadas y cuánto tiempo permanece la gente en ellas. En las salas de estar se recomienda una temperatura media de 20 a 22 grados centígrados. En las otras habitaciones la temperatura puede ser un poco más fresca.
Ventilar la vivienda
En los edificios antiguos, el intercambio natural de aire se producía a través de fugas, por ejemplo, en ventanas de madera. Sin embargo, esto está cambiando muy rápidamente. Las reformas van orientadas a asegurar que se pierda la menor cantidad posible de energía de calefacción a través de ventanas, jardineras o puertas con fugas. Sin embargo, esto no significa detener la renovación, sino adaptar la ventilación a las nuevas condiciones. Por lo tanto, se debe ventilar con más frecuencia durante el día para evacuar la humedad hacia el exterior. Por desgracia en muchos casos esto no se puede hacer manualmente porque los residentes están fuera de casa durante el día.
¿Cómo evitan los sistemas de ventilación la formación de moho?
Con la ventilación controlada, usted asegura un ambiente constantemente saludable y suficiente aire fresco con la mínima pérdida de calor. Con un sistema de recuperación de calor integrado, se puede incluso recuperar el calor del aire antes de que sea evacuado. El intercambio mecánico de aire también asegura que la humedad sea transportada desde el interior hacia el exterior. Otra protección son los filtros de los sistemas de ventilación, que evitan que la suciedad y las partículas entren en el interior.
De esta manera, tanto los sistemas de ventilación descentralizados como los sistemas de ventilación de espacios vitales centrales son protegidos contra el moho, no sólo limitando los síntomas o efectos de la propagación, sino también previniendo sus causas.