Programar el termostato: Ahorra con la Calefacción de la era digital
Programar el termostato es una práctica cada vez más habitual y desde luego muy recomendable para reducir gastos de forma notable sin renunciar al confort. Programar el termostato es algo que tenemos muy asociado a la idea de ajustar la temperatura de la caldera por la noche. La necesidad de calor por la noche es menor que a lo largo del día puesto que nuestra actividad se ve reducida y por la noche hacemos uso de otros elementos que nos aportan calor, por ello durante dichos periodos es aconsejable reducir la temperatura del termostato.
No obstante no solo nos puede interesar reducir el aporte de calor a lo largo de la noche, durante el día por diferentes circunstancias puede resultar adecuado progranar el termostato. Normalmente la programación horaria de la temperatura se puede realizar directamente en el termostato de calefacción.
Consejos sobre calefacción
Calefacción por la noche
Al programar un modo de funcionamiento reducido por la noche en los sistemas con sonda exterior, variamos la curva de la temperatura de impulsión, esta curva le indica al sistema la temperatura a la que debe de calentar el agua del circuito en función de la temperatura exterior para alcanzar la temperatura indicada en el interior de la vivienda, en el caso de sistemas con termostatos ambiente actuamos sobre el generador según se aproxima a la temperatura reducida (en el caso de termostatos modulantes) o desconectamos la generación de calor (en el caso de termostatos todo/nada).
Programación por periodos
Para que el uso de los periodos de temperatura reducida sea adecuado, es necesario alternar periodos de temperatura reducida con periodos de temperatura normal. Dependiendo del sistema de calefacción, se pueden seleccionar hasta ocho fases. Además de la calefacción de habitaciones, también se pueden establecer programas de tiempo (si se dispone de ellos) para la preparación de agua caliente sanitaria y para la bomba de circulación de agua caliente.
Un ejemplo con cuatro periodos de tiempo:
● Periodo de tiempo 1: 06:45 a 12:15 con temperatura ambiente normal (aprox. 20 grados centígrados)
● Periodo de tiempo 2: 13: 00 a 18: 00 con temperatura ambiente reducida (aprox. 16 grados centígrados)
● Periodo de tiempo 3: 18:15 a 22:15 con temperatura ambiente normal
● Periodo de tiempo 4: 22:15 a 06:30 con temperatura ambiente reducida
Importante: Entre los periodos de tiempo, la habitación suele calentarse a temperatura reducida. En el caso de las bombas de calor, pueden producirse desviaciones. Para obtener información sobre el comportamiento de su sistema de calefacción entre las fases temporales, consulte las instrucciones de funcionamiento suministradas.
Ventajas y desventajas de programar el termostato
Programando el termostato de forma lógica y eficiente se pueden alcanzar grandes ahorros en los costos de calefacción. No obstante, la tasa de ahorro depende de otros muchos factores como la eficiencia energética del edificio en cuestión, el tipo de emisor o el sistema de calefacción que tengamos.
Programar el termostato según las necesidades del edificio
Debido a la capacidad de almacenamiento térmico, una casa con un buen aislamiento térmico reacciona muy lentamente perdiendo calor. Si programamos el termostato para que la calefacción funcione a menor ritmo a partir de las 9 de la noche, por ejemplo, el efecto no suele sentirse hasta unas horas más tarde. En algunos casos incluso a la mañana siguiente.
Los edificios que no están bien adaptados para tener un aislamiento térmico eficaz se enfrían mucho más rápido, lo que reduce el potencial de ahorro posible al programar el termostato. Al mismo tiempo, las habitaciones deben ser calentadas de nuevo al día siguiente. En muchos casos, la cantidad de energía ahorrada por el uso de la temperatura reducida es mayor que la requerida para calentar las habitaciones, pero hay que valorar algunos factores para poder afirmar esto con rotundidad.
Los edificios tienen diferentes inercias de enfriamiento y calentamiento y por lo tanto necesitan diferentes configuraciones de periodos de funcionamiento. Este factor no debe de ser ignorado a la hora de configurar los horarios de temperaturas normales/confort o reducida.
No todas las combinaciones de sistemas de calefacción se adaptan a la programación del termostato.
Otro factor que influye para poder programar el termostato es el tipo de generador de calor y el tipo de emisor utilizado. Las calderas de gas y gasóleo con sistemas de radiadores pueden calentar las habitaciones a la temperatura deseada en poco tiempo. Sin embargo para ello requieren elevadas temperaturas de impulsión, lo que se traduce en un mayor consumo energético. Las bombas de calor o sistemas de suelo radiante, por el contrario trabajan con temperaturas de impulsión más bajas, necesitando periodos de funcionamiento más prolongados. Al ser menor la temperatura logran mayores ahorros energéticos, además en sistemas con suelo radiante incluso en los periodos de funcionamiento con potencia reducida, la inercia térmica del emisor sigue emitiendo calor durante un tiempo una vez activada la reducción de temperatura. Como se desprende de lo anteriormente citado, el ahorro que se puede obtener por el uso de periodos de temperatura.
La temperatura mínima no debe ser nunca inferior a esta:
Si se programa el termostato, debe configurarse para que la temperatura nunca descienda de los 15 o 16ºC. Esto aumenta el riesgo de que la humedad del aire se condense en las paredes frías. Las áreas críticas, como los rincones de una habitación, pueden humedecerse rápidamente y así proporcionar el caldo de cultivo ideal para el moho.
¿Cómo Programar el Termostato?
Si tienes claras las ventajas de programar el termostato, puedes activar fácilmente este modo de funcionamiento. Esta función está preinstalada en casi todas las calderas de Viessmann.
La ruta desde el menú principal hasta la opción "Programa horario" puede ser diferente dependiendo de la regulación. Normalmente se puede acceder al programa de tiempo a través de "Menú" → "Calefacción" → "Circuito de calefacción" → "Programa horario". Para el procedimiento exacto, por favor, consulta las instrucciones de uso suministradas.
El técnico especialista en calefacción te podrá ayudar con el ajuste
Si no estás seguro de cómo programar el termostato, consulta a un técnico de calefacción. Con nuestro buscador de técnicos especialistas en el mantenimiento y asistencia técnica puedes encontrar el más cercano a tu zona de residencia con sólo unos pocos clics.