Ventajas de la ventilación central
Los proyectos de construcción modernos ya tienen implementados sistemas de ventilación doméstica en muchos casos. Los sistemas de ventilación central consiguen un alto nivel de eficiencia energética al regular la humedad ambiental de la forma más eficaz y segura, siendo un gran activo en confort y ahorro.
Los sistemas de ventilación centralizada de Viessmann son extremadamente eficientes desde el punto de vista energético: el potente intercambiador de calor aprovecha hasta el 98% del calor contenido en el aire extraído y lo utiliza para calentar el aire frío entrante. Esto reduce notablemente los costes de calefacción al reducir las necesidades de energía para calentar el aire renovado.
Además, se reducen las emisiones de CO₂, por lo que el uso de la ventilación centralizada también ayuda al medio ambiente.
Sistemas de ventilación central en nuevos edificios
La ventilación centralizada se utiliza a menudo en los edificios nuevos. La instalación se realiza ya en la fase de construcción del revestimiento. El sistema de distribución de aire se instala en la estructura del suelo en la capa de aislamiento. Otra posibilidad es la instalación de hormigón. Para ello, los tubos de ventilación se funden directamente en el techo de hormigón. Una vez terminado el edificio, no queda nada a la vista. Por lo tanto, la instalación de un sistema de ventilación central en los edificios nuevos debe planificarse siempre con antelación. En los edificios antiguos, también es posible utilizar un sistema de ventilación central, pero la instalación es un poco más incómoda, ya que hay que intervenir ligeramente en el tejido del edificio.
Independientemente del ámbito de aplicación, los propietarios deberían dejar siempre la planificación y la ejecución de un sistema de ventilación residencial en manos de una empresa especializada. Los especialistas podrán estimar con mayor exactitud el tamaño que debe tener el sistema de ventilación para que funcione con la mayor eficiencia posible.
¿Qué soluciones ofrece Viessmann?
El sistema de ventilación central de un edificio consta de una unidad de ventilación y un sistema de distribución de aire. El sistema de distribución de aire está oculto en el suelo o integrado en la pared. Sólo se ven las salidas de aire. El intercambio de aire se controla de forma independiente por la unidad central de ventilación.
Existen diferentes sistemas de ventilación
En función de las condiciones estructurales y de las necesidades personales, existen diferentes sistemas de ventilación centralizada. Las unidades montadas en el techo, como Vitovent 300-C, están diseñadas para tener una altura muy baja y poder integrarse sin problemas en un falso techo. Las unidades montadas en la pared, como Vitovent 300-W, tienen un tamaño algo mayor y pueden suministrar un caudal de aire de 325 m³/h hasta 400 m³/h.
Todas las unidades de ventilación centralizada de Viessmann se pueden controlar a través de las dos aplicaciones ViCare y ViGuide. El requisito previo para ello es la integración del control en el generador de calor correspondiente y la conectividad a través de un módulo Vitoconnect. El sistema de ventilación y el generador de calor forman una unidad central en el edificio, tanto visual como técnicamente.
Todos los sistemas de ventilación centralizada de Viessmann disponen de recuperación de calor. Extraen el calor del aire saliente y lo transfieren al aire entrante. Esto aumenta la eficiencia y ahorra costes de calefacción.