Proyecto estratégico de sostenibilidad "Eficiencia Plus"

"Eficiencia Plus" - Eficiencia de recursos, protección del clima y medidas contra la deslocalización laboral en la sede principal de Viessmann en Allendorf/Eder (Alemania)

Con su proyecto de sostenibilidad "Eficiencia Plus", Viessmann demuestra que se pueden alcanzar ya en la actualidad los objetivos sobre cuestiones energéticas y medioambientales propuestos para 2050. Aplicando tecnologías disponibles en el mercado se ha aumentado notablemente la eficiencia energética al margen de la eficiencia de trabajo y de material. El consumo de energías fósiles se redujo en dos tercios y las emisiones de CO2 se disminuyeron hasta un 80 %.

En la nueva central energética se emplean todos los recursos energéticos relevantes, gasóleo y gas, así como biomasa, energía solar y calor proveniente del aire y la tierra. Las tecnologías eficientes como la tecnolgía de condensación y la cogeneración de calor y electricidad contribuyen de manera notable.


Para generar calor y electricidad de manera ecológica se emplean sobre todo astillas de madera que se generan en plantaciones de rotación corta. Para ello, se plantan álamos y sauces en una superficie de 180 hectáreas que cubren más o menos la mitad de la demanda anual de 7000 toneladas de biomasa.

Viessmann está muy por delante de los objetivos en materia medioambiental

El gobierno federal alemán ha establecido un marco de tiempo muy amplio para alcanzar los objetivos climáticos: Para 2050 las emisiones de CO2 deben disminuir un 80 por ciento y el porcentaje de energías renovables en el mix energético ha de suponer el 60 por ciento.

Viessmann lleva décadas de ventaja en el cumplimiento de los objetivos en materia medioambiental: la compañía ya ha alcanzado los niveles exigidos para el 2050 y continuará mejorando en los próximos años.

Objetivos climáticos para 2050 alcanzados
Plantación de álamos y sauces, cultivo energético

Viessmann planta álamos y sauces en plantaciones propias de rotación corta para generar biomasa.

Central de Viessmann en Allendorf

Importancia de Eficiencia Plus en la empresa

Con el proyecto de Eficiencia Plus, la central de Viessmann en Allendorf (Eder) ya cumple con los requisitos de la política energética y climática de la república federal alemana para 2050.

El aumento de la eficiencia energética en un 22 por ciento y la sustitución del 18 por ciento de los combustibles fósiles por energías renovables redujo el consumo de gasóleo y gas en un 60 por ciento; por su parte las emisiones de CO2 se han reducido en otro 80 por ciento. Esto ha sido posible gracias el establecimiento de procesos de producción que optimizan el uso de la energía, recuperación de calor constante y aislamiento térmico mejorado de los edificios.

Sustituir los combustibles fósiles

La central energética de Viessmann utiliza tecnologías orientadas al futuro, como la tecnología de condensación altamente eficiente y los sistemas combinados de calor y energía. Además,
los combustibles fósiles están siendo reemplazados cada vez más por energías renovables. La atención se centra en el uso de biomasa sólida y biogás, el uso de la energía solar térmica o fotovoltaica, así como el calor del aire o la energía geotérmica mediante la tecnología de las bombas de calor.

El diagrama de flujo de materiales de la central de Viessmann en Allendorf muestra claramente dónde se utiliza la energía adicional y dónde surgen la mayoría de los costos o emisiones.

Diagrama de flujo del materiales
Gestión energética

Gestión energética: menor consumo a través del control integral del sistema

En Viessmann, la gestión energética es de vital importancia. En la central se revisa constantemente qué formas de energía se pueden usar en la producción en curso. Los parámetros más relevantes que se han de valorar para esto son el consumo de
energía y la inyección de energía autogenerada en la red.

Siempre informado sobre el consumo

Los diagramas de flujo permiten visualizar los datos del sistema de gestión de energía en una sala especializada preparada para ello. Las estaciones de medición en la red de tuberías brindan información sobre el consumo actual y sobre la cantidad de
energía autogenerada o reconducida al ciclo de energía a través de la recuperación de calor.

Los reguladores de consumo ajustables individualmente emiten una alarma automáticamente si el consumo de energía aumenta mucho en comparación con los valores anteriores.

La ISO describe los contenidos del sistema de gestión de energía. Los objetivos incluyen desarrollar una política energética eficiente en la empresa, tomando las medidas necesarias para mejorar el rendimiento y reducir los costes de energía y las emisiones de CO2.

Creación de flujos de energía

La creación de redes de flujos de energía afecta a consumidores y productores

La reducción constante de la demanda energética por parte del consumidor, la sustitución de gasóleo o gas por energías renovables y el aumento de la eficiencia por parte de los
fabricantes son herramientas muy efectivas para reducir de manera sostenible el consumo de combustible. El uso de la biomasa puede reducir notablemente el uso de combustibles fósiles.

El sistema de energía agrupa residuos y calor residual

La conexión en red de los flujos de energía proporciona un plus adicional en eficiencia, por ejemplo a través de la recuperación de calor. Las corrientes de calor residual vuelven de nuevo al sistema de calefacción para el suministro de calor.

El calor residual proviene de la generación de aire comprimido, el centro de datos y los bancos de prueba en producción, investigación y desarrollo.

Análisis del perfil de carga

Los análisis del perfil de carga muestran la demanda de energía

Un requisito previo importante para la optimización de la demanda de energía es el desarrollo del sistema y el análisis de los flujos de energía y materiales dentro de la empresa. El análisis de los flujos de energía sirve como base para comprender los procesos individuales en el sistema general.

Mediante el análisis del perfil de carga se pueden obtener conclusiones con la ayuda de mediciones y procedimientos estadísticos. El objetivo de los análisis es la definición structurada de medidas y procesos que puedan utilizarse para reducir la demanda de energía, por lo tanto, reducir costes y emisiones.

Energía gratis

Un paso más es el análisis de nuestro potencial energético. Se examinó el potencial de una planta de producción del Grupo Viessmann para impulsar la energía sostenible.

Estos análisis son muy útiles para poner de manifiesto qué formas de energía se pueden utilizar sin ningún gasto financiero. De esta forma, es posible ahorrar hasta un diez por ciento en los costes anuales de energía sin hacer ningún desembolso importante.

Ahorro de energía y eficiencia

El ahorro de energía en procesos y plantas aumenta la eficiencia

Entre las diferentes industrias que operan en Alemania, la industria metalúrgica es una de las que más energía consume. En muchas de estas empresas las piezas de chapa deben lavarse y pintarse después de procesos de conformado. En términos de consumo de energía, estos procesos tienen una gran relevancia.

Existe un enorme potencial de ahorro en procesos y sistemas. Para el proyecto Eficiencia Plus de Viessmann, por ejemplo, se compilaron cifras clave significativas que contrastan los tamaños de producción y el consumo de energía. El resultado: en el mismo proceso. El requerimiento de energía fluctúa hasta en un 20 por ciento.

Procesos eficientes

Los recursos utilizados a menudo se procesan en circuitos cerrados y se usan varias veces antes de que el calor residual se reintroduzca en el sistema de energía.

Una iluminación adecuada ayuda a ahorrar

Los factores económicos, la sensibilidad de los empleados y la automatización están en primer plano en el nuevo modelo de iluminación. La nueva tecnología LED logra una iluminación similar, usando mucha menos energía. Además, también es extremadamente duradera.

Uso de renovables en la central

La central ya funciona con casi un 60 por ciento de energías renovables en su mix energético

Nuestro plan energético en Allendorf se basa en el aumento de la eficiencia y la sustitución de los combustibles fósiles por energías renovables. Viessmann depende de la biomasa, que ya cubre alrededor del 60 por ciento de las necesidades de calor en la sede de la compañía.

Recuperación de calor central

La red de flujos de energía proporciona un plus adicional en eficiencia. Por ejemplo mediante recuperación de calor central: aproximadamente 9600 MWh de calor residual provenientes de la generación de aire comprimido, el centro de datos y los bancos de prueba se utilizan para este fin. Todo el sistema funciona como un sistema interconectado de energía que está conectado entre sí a través de redes de temperatura.

Nuestra central funciona con tecnología eficiente y respetuosa con el medio ambiente

Nuestra central, reformada en 2012, utiliza todas las fuentes de energía que son hoy en día relevantes para la calefacción: gasóleo, gas, biomasa, energía solar y calor natural del aire ambiente y el suelo. Su uso altamente eficiente está garantizado por tecnologías innovadoras como la tecnología de condensación y el sistema de cogeneración. Para ello, el central energética está estructurada en tres niveles:

●  Dos unidades de cogeneración alimentadas con biogás cubren la carga térmica básica y sirven simultáneamente para generar electricidad.

●  Cuando hay una mayor demanda de calor. Por ejemplo en invierno, se encienden las calderas de biomasa alimentadas con astillas de madera. Con la ayuda de una turbina ORC, este calor también se usa para producir electricidad.

● Las calderas de gas y gasóleo se utilizan con un intercambiador de calor de humos para operar como una caldera de redundancia y para cubrir la carga máxima.

La energía biológica ya cubre en la actualidad un 77 % de la demanda de calor en la zona de Allendorf. El objetivo a largo plazo es el abastecimiento íntegro con este recurso energético ecológico. Se aplica uno de los lemas de la sostenibilidad: solo consumir tanta biomasa como la que se regenera en el mismo espacio de tiempo.

Además, una instalación de biogás que funcione según el principio de la fermentación en seco genera al año aprox. 2,7 MWh de electricidad y calor. Como sustrato sirven los productos residuales de la propia agricultura local y el cuidado del terreno local así como las materias primas renovables.

En el año 2013 se ha terminado una segunda instalación de biogás. Se trata de una instalación de fermentación húmeda que a partir de 15 000 t de sustrato es capaz de generar aprox 1,6 millones de metros cúbicos de biogás anuales, este gas se trata para alcanzar la calidad del gas natural y se alimenta a la red pública.

Para activar el vídeo, haz clic en el botón de reproducción. Por favor, ten en cuenta que al activar el vídeo, los datos se transmiten a YouTube. Para más detalles, consulta nuestra política de privacidad.

Energía biológica
Energía biológica de Hessen
Plantas de Biogás

Plantas de biogás para autoconsumo y comercialización de biometano

La ubicación de una empresa manufacturera depende en buena medida de la capacidad para poder producir energía por sí misma, ya sea para su propio consumo o para su comercialización. El entorno rural de las plantas de Viessmann es ideal para la implantación de plantas de biogás.

Fermentación seca y húmeda

Dos plantas patentadas de biogás operan según el principio de la fermentación seca o húmeda.

La primera se explota principalmente con residuos de la agricultura y las actividades de conservación del medio.

Cada año, 4.500 toneladas de sustrato suministran más de 1,2 millones de kWh de energía eléctrica, que se suministran a la red pública y se compran a Viessmann siguiendo a las pautas indicadas en la ley alemana de fuentes de energía renovable.

El calor resultante asciende a casi 1,5 millones de kWh, que se suministran a la red de calefacción de la empresa para cubrir la demanda. La conversión de energía se produce en una planta de cogeneración con una capacidad de 190 kW eléctricos  y 238 kW térmicos.  

La segunda planta opera con desechos agrícolas como el estiércol.

El biogás se convierte en gas natural

El biogás que se produce inicialmente se procesa para obtener biometano, que tiene la misma calidad que el gas natural. Las plantas de Viessmann reciben una remuneración fija del estado de acuerdo a la ley alemana de fuentes de energía renovable por la introducción del gas natural sobrante a la red pública.

ETANOMICS

Los especialistas de ETANOMICS desarrollan iniciativas para un mejor uso de la energía con el objetivo de obtener el máximo potencial de ahorro

La mayoría de las empresas carecen de especialistas para la implementación de planes de energía más eficientes que desarrollen e implementen planes generales para la industria, así como para los proveedores de servicios.

Etanomics es la empresa de consultoría del Grupo Viessmann, que como proveedor de servicios se enfrenta a estos desafíos. La empresa se enfrenta a tareas de dificultades diferentes que pueden ir desde un análisis inicial hasta la implementación de planes energéticos complejos. Los especialistas de Etanomics analizan la empresa de forma integral. Con su experiencia en energía y tecnologías orientadas a la mejora de la producción, Etanomics analiza a las empresas de manera integral y desarrolla soluciones individualizadas, Etanomics también muestra de forma transparente los costos de energía de una empresa.

A menudo, solo con las primeras medidas, que no requieren inversiones, reducen significativamente los costos de energía.

El know-how de Etanomics hace que sus planes suelan materializarse en proyectos reales.  

Nuestros planes de energía en manos de los más expertos

Cada plan energético es tratado de forma individual, pero todos son implementados por Etanomics. Todos sus objetivos de trabajo van dirigidos a la sostenibilidad: menos costos de energía, menores emisiones gases contaminantes y un mejor uso de los recursos.

Los objetivos de un vistazo

Transparencia
●  Evaluación de procesos de producción y organización
●  Descripción de los costos de energía de forma transparente

Eficiencia
●  Ajuste del rendimiento para optimizar el funcionamiento del sistema desde un punto de vista económico
●  Eficiencia en el uso de los recursos y reducción de emisiones de CO2

Flexibilidad
●  Adaptabilidad a los cambios en la producción y las condiciones del mercado
●  Capacidad de respuesta a los requisitos legales cambiantes

Instalación de biogás en Allendorf

La segunda instalación de biogás en Allendorf (Eder) funciona según el principio de la fermentación húmeda. El biogás se trata para alcanzar la calidad del gas natural y se alimenta a la red pública.