Cumplimos 100 años ¡Empezamos el camino hacia un nuevo siglo!

Los aniversarios siempre nos llevan a hacer un repaso del pasado. Nosotros este año estamos celebrando los 100 años de Viessmann y, sin embargo, como siempre hemos hecho a lo largo de nuestra historia, también este año vamos a mantener nuestra mirada puesta en el futuro. Pues la curiosidad y el entusiasmo por la innovación son parte de nuestro ADN y de la responsabilidad que sentimos por las próximas generaciones.

De la misma manera, mantenemos la firme certeza de que solo en colaboración con nuestros empleados e instaladores Viessmann podemos satisfacer una de las necesidades básicas de nuestros clientes: la necesidad de calor y bienestar.

Cada nuevo siglo ha impulsado en la historia del ser humano un punto de inflexión en su pensamiento y sus tecnologías. Le invitamos a compartir con nosotros la satisfacción de vivir un año lleno de impulsos y de grandes momentos, pues no todos los días se cumplen 100 años.

Atentamente,

Martin Viessmann
Maximilian Viessmann

Into a new century


Para activar el vídeo, haz clic en el botón de reproducción. Por favor, ten en cuenta que al activar el vídeo, los datos se transmiten a YouTube. Para más detalles, consulta nuestra política de privacidad.

100 años de Viessmann: vídeo del aniversario
100 años de Viessmann: vídeo del aniversario

Visión de futuro 

¡Hacia una nueva era energética!

 

En el "Mapa de ruta energético 2050" los países de la UE han definido como objetivo sustituir el consumo de combustibles fósiles por energías renovables, lo cual implicará un cambio radical en el sistema de producción y consumo de energía actual.

El motor de este proceso de cambio es la digitalización. Nuestro día a día estará más y más interconectado: desde los automóviles autónomos hasta la casa inteligente del futuro. A continuación le esbozamos cómo será el sistema inteligente de generación y producción de energía en el día de mañana.

Sentirse a gusto y ahorrar energía

En la casa del futuro hay una climatización individualizada. Por ejemplo, cuando un miembro de la familia entra en el salón, la temperatura se adapta automáticamente a sus preferencias.

 

Viessman climatización individualizada

Autoconsumo gracias a la energía solar

La casa del futuro recarga durante el día sus acumuladores de energía solar. Mientras los habitantes de la casa duermen, se cargan las baterías de las bicicletas y los coches eléctricos: por la mañana todos los equipos inician la marcha con el depósito lleno. 

Viessmann recarga de coche eléctrico

Energía renovable para la calefacción y todo lo demás

La casa suministrará energía renovable no solo a los dispositivos eléctricos o al coche, sino que además producirá calor. Y si la batería de la casa estuviese vacía y fuese de noche, entonces el coche eléctrico suministraría la energía.

Energía renovable para la calefacción

Intercambio de energía entre vecinos

Quien no consuma hoy la energía que ha autogenerado, podrá volcarla a la red pública. En el futuro, el propietario de la vivienda podrá suministrar energía también a sus vecinos.

 

Intercambio de energía entre vecinos

Innovaciones de ayer y hoy

Tanto si hablamos de la superficie de calentamiento biferral como del quemador Matrix, la lista de los hitos tecnológicos en los 100 años de historia de Viessmann es larga. Desde el principio, la compañía ha sido pionera en innovaciones que han revolucionado el sector de la tecnología de calefacción:

Pioneros en consumo energético

Los años ochenta son la década de la superficie de calentamiento biferral. Esta hace posible el funcionamiento de la caldera a temperaturas bajas y, con ello, permite ahorrar hasta un 40% de energía sin riesgo de corrosión. En 2001 llega al mercado la superficie de calentamiento Inox-Radial, que garantiza la menor pérdida posible de calor residual en las calderas modernas.

1980: superficie de calentamiento biferral

1980

Superficie de calentamiento biferral

2001 - Inox Radial

2001

Inox Radial

Dos en uno

Ya en los años sesenta hace su aparición triunfal la caldera Duo, una predecesora de la calefacción a gasóleo, que se podía alimentar con distintos combustibles sólidos, como coque o gasóleo. Un calentador permitía además calentar el agua potable. Los sistemas de calefacción híbridos de Viessmann muestran hoy en día cómo es posible combinar de manera inteligente diferentes modos de funcionamiento. Opcionalmente, aquí se pueden utilizar energías renovables o gasóleo y gas. El equipo elige de manera automática el combustible más adecuado a consumir en cada momento.

1965 - Triola-B

1965

Triola-B

2015 - Vitocaldens 222-F

2015

Vitocaldens 222-F

Pioneros en energía solar

Ya en 1976, mucho antes de que muchos propietarios de viviendas apostasen por la energía renovable producida en sus propios tejados, Viessmann comienza a fabricar colectores solares. Con ayuda de los colectores planos y grupos de mezcla de Viessmann, es posible ahorrar anualmente más de una tercera parte de la energía necesaria para calefacción y agua caliente sanitaria.

1978 - Acredal-W

1978

Acredal-W

2017 - Vitosol 200-FM

2017

Vitosol 200-FM

Aerotermia: calentar con el calor procedente de la naturaleza

Usar una fuente de energía respetuosa con el medio ambiente procedente del aire, del sol o del agua subterránea es el objetivo de Viessmann cuando ya en el año 1978 lanza la primera bomba de calor. Hoy en día, la empresa produce bajo la gama de producto Vitocal bombas de calor altamente eficientes con potencia suficiente para calentar un edificio multifamiliar y el agua potable.

1981 - L-08

1981

L-08

2015 - Vitocal 300-A

2015

Vitocal 300-A


aufbruch-in-hof-.png

En Hof, una población a orillas del Saale, Johann Viessmann funda su empresa en la Alsenbergerstraße.

Su talento técnico hace que el fundador de la empresa Viessmann alcance el éxito rápidamente.

En 1928 la empresa empezó con la fabricación de calderas de calefacción.

De pequeño taller a empresa industrial

A partir de 1931, Johann Viessmann construye en Allendorf, un pueblecito a orillas del Eder, una planta de fabricación que más tarde se convertirá en la sede central del actual grupo Viessmann. En 1947, Hans Viessmann se hace cargo del negocio de su padre con 35 empleados y lo convierte en una gran empresa industrial.

Hans Viessmann

Milagro económico: El hijo del fundador, Hans Viessmann, moderniza la empresa y la lleva al éxito en toda Alemania y en los primeros mercados extranjeros.

El primer edificio industrial se construye en Allendorf.

El primer edificio industrial se construye en Allendorf.

Fabricación de una caldera industrial

Pronto comienzan a construirse en Allendorf calderas modernas.

Viessmann en los años sesenta

Ya en los años sesenta Viessmann emplea a 350 trabajadores y fabrica unas 5.000 calderas anualmente.

Éxito sostenible

Cambio generacional

Al inicio del año 1992, Hans Viessmann transfiere a s hijo Martin la responsabilidad de la dirección de la empresa. Los puntos prioritarios en la agenda de este son la eficiencia energética y la internacionalización. 

Viessmann aumenta su facturación mercados internacionales

Martin Viessmann aumenta la proporción de la facturación de la empresa en los mercados internacionales, pasando del 10 al 50% de las ventas totales, abriendo para ello sedes en Europa del Este y Asia.

Viessmann centro de I+D

Viessmann inaugura en 2017 una centro de I+D.

Maximilian Viessmann

Maximilian Viessmann entra a bordo de la emrpesa en 2016 y dirige la transformación digital de Viessmann.


Viessmann Group en 2017

viessmann-map.gif

12.000 trabajadores en todo el mundo empleados por la empresa Viessmann

2.250 millones de facturación

54% de la facturación generada en los mercados fuera de Alemania

120 filiales comerciales a nivel mundial

23 fábricas en 12 países

Actividades comerciales en 74 países